REPRESENTACIONES MENTALES


Representaciones mentales.

Las representaciones mentales son la manera en la que la memoria huma

na representa la realidad, tanto en lo externo del cuerpo como la elaboración interna estos siendo conceptos abstractos como lo son el amor, la mentira, entre otros, estas representaciones se construyen y son presentadas en la conciencia y en el inconsciente. También se puede denominar como la forma en el que el conocimiento lo tenemos contenido en la mente y esto puede referirse igual a los contenidos que se obtienen en el aprendizaje.

Kintsh clasifico las representaciones mentales y en estas podemos distinguir cinco las cuales van de menor a mayor complejidad, y los cinco niveles se presentan a continuación:

Las procedimentales y perspectivas directas son  aquellas que nos permiten conocer determinados patrones perceptivos, y que estos son dependiente del entorno en donde nos encontremos, estos pueden ser sonidos que se encuentran por el lugar donde vivimos o caras de las personas que son cercanas a nosotros o de alguien que hemos visto en otro lugar y nos acordamos de ellos cuando lo volvemos a ver o nos platican de ellos, estas representaciones se pueden aprender por repetición que esta es muy fácil de ver en los niños cuando repiten sonidos por ejemplo el ladrido de un perro o el sonido de un carro.

Otro tipo de representaciones son las episódicas las cuales son representaciones de algún acontecimiento con el cual se tuvo una experiencia directa, lo que conlleva a que haya cambios en el ambiente, estas las podemos aprender mediante la experiencia, pero ocurre de una manera accidental, un ejemplo claro es cuando nos acordamos de un restaurante o cuando estamos tratando de recordar alguna tienda donde podamos encontrar algo que queremos comprar.





Las no verbales, icónicas y mediante la acción son las que fueron creadas para un propósito comunicativo, estas guardan una relación analógica con la realidad, por lo tanto estas son más fáciles de aprender, por ejemplo cuando saludamos a alguien movemos la mano o cuando le pedimos que nos marquen o nos llamen lo representamos con un gesto de teléfono.


Ahora las oral-narrativas son las que se hacen relatos de nosotros mismos con cosas que nos van pasando en la vida, por eso un ejemplo muy claro pueden ser los mitos y leyendas que nos han contado nuestros papas o abuelos y que a ellos se los contaron por su padres o abuelos, otro ejemplo son episodios que han pasado en la historia de un país, estado o municipio.





Y por ultimas las representaciones mentales abstractas son las que fueron creadas para que los humanos tengamos un avance, para no depender de una transmisión oral, un ejemplo sería un lenguaje escrito, o los mapas entre otras.






Conclusiones.
Las representaciones mentales se inventaron para poder transmitir el uso y facilitar el aprendizaje de símbolos externos. Esto no depende de poder reforzar la experiencia sino que va a procesos de categorización, de cuantificación y razonamiento, lo cual permite a los estudiantes tener un aprendizaje significativo y que no sea para un instante.



Referencias.

Comentarios